Auditoría de Escalabilidad de Software e Infraestructura

Validar la escalabilidad de la tecnología para respaldar las estrategias de crecimiento de la inversión

Evaluación del capital humano, madurez del stack tecnológico, arquitectura del sistema, hoja de ruta de escalabilidad y preparación para la nube para garantizar un crecimiento sostenible.

Hable con nuestro equipo →

La escalabilidad: un factor clave para el éxito de la inversión

La escalabilidad es fundamental para que una empresa pueda sostener un crecimiento acelerado sin comprometer sus márgenes. Una infraestructura débil y una elevada deuda técnica generan ineficiencias que limitan la expansión y reducen el potencial de salida.

La auditoría basada en datos de Vaultinum identifica cuellos de botella, evalúa la arquitectura del sistema, la madurez del stack técnico, la preparación para la nube y el capital humano. De este modo, garantiza que las inversiones estén optimizadas para la creación de valor escalable y la eficiencia operativa.

La escalabilidad: un factor clave para el éxito de la inversión

Identificar los obstáculos a la escalabilidad antes de invertir

Una auditoría de escalabilidad bien ejecutada proporciona una hoja de ruta clara para optimizar la infraestructura tecnológica de la empresa objetivo. Vaultinum ofrece información accionable para evaluar la preparación para la escalabilidad y respaldar decisiones de inversión estratégicas.

Illustration of software scalability

Arquitectura del software

Análisis del diseño del sistema para garantizar eficiencia, escalabilidad y capacidad de adaptación.

Ilustration of technical debt Opex and Capex

Infraestructura y estrategia en la nube

Evaluación de la preparación para la nube, la elasticidad de la infraestructura y la eficiencia de costes.

Illustration of DevOps-Development lifecycle and tooling

Ciclo de desarrollo y herramientas

Revisión de metodologías, prácticas DevOps y automatización para optimizar la eficiencia.

Illustration of Operational costs efficiency

Análisis de deuda técnica

Identificación de componentes obsoletos, ineficiencias y áreas que requieren refactorización.

Illustration of Technical Debt

Riesgos de seguridad y cumplimiento

Detección de vulnerabilidades que podrían afectar la escalabilidad y la resiliencia operativa.

Illustration of Data privacy compliance

Alineación con la hoja de ruta del producto

Verificación de que la estrategia tecnológica respalde el crecimiento empresarial y la expansión en el mercado.

Illustration of IT roadmap

Capacidades del equipo y estructura organizativa

Evaluación de la eficiencia y escalabilidad del equipo de I+D.

Illustration of Team capabilities and organisational structure

Dependencias de software de código abierto

Análisis de riesgos de licencias, integraciones con terceros y exposición potencial de la propiedad intelectual.

Confían en nuestra experiencia

Nuestros clientes de la Auditoría de Escalabilidad

Libro blanco sobre la migración a SaaS

La guía imprescindible para las empresas que evalúan la implementación de software SaaS frente a soluciones on-premise.

Un enfoque bien estructurado para evaluar la escalabilidad

Vaultinum adopta un enfoque sistemático, combinando tecnología de escaneo propia con un análisis experto, para garantizar un análisis exhaustivo de la escalabilidad tecnológica de una empresa.

01

Cuestionarios online

!

02

Análisis del historial de Git

!

03

Contextualización con expertos

!

04

Informe de riesgos de escalabilidad

01

Cuestionarios online para evaluar el proceso de desarrollo de software

  • Estructura y organización del equipo
  • Herramientas y tecnología utilizadas
  • Calidad y pruebas del producto
  • Operaciones (despliegue, gestión de datos, etc.)
an expert reviewing processes and reports for Vaultinum

02

Análisis del historial de Git

  • Número de lenguajes de programación utilizados por proyecto a lo largo del tiempo
  • Riesgo de obsolescencia tecnológica
  • Problemas metodológicos, como tendencias en la cobertura de pruebas a lo largo del tiempo
  • Riesgos de mantenibilidad relacionados con el capital humano, incluyendo tasa de rotación, distribución del conocimiento y eficiencia individual
  • Análisis detallado del rendimiento del equipo
Step 2 Scalability

04

Informe de riesgos de escalabilidad

  • Calificación general del rendimiento con comparación respecto a los estándares del sector.
  • Evaluación de riesgos de escalabilidad y desarrollo de software.
  • Análisis de la arquitectura y la infraestructura.
    Evaluación del talento clave y del rendimiento del equipo.
  • Estimación de OPEX y CAPEX.
  • Recomendaciones y plan de acción para mitigar riesgos.
Informe de riesgos de escalabilidad

Plataforma todo-en-uno para el monitoreo del rendimiento tecnológico

La plataforma de Vaultinum centraliza todos los datos clave de la Due Diligence Tecnológica, permitiendo a los gestores de fondos acceder y monitorear de forma segura los principales indicadores de rendimiento (KPIs) después del proceso de Due Diligence.​

Illustration of Data room

Data room seguro para la gestión confidencial de documentos​

Illustration of Online assessment

Acceso a encuestas online para un monitoreo continuo​

Illustration of secure upload of the code

Carga segura de código fuente​

Illustration of Code analysis report

Informes detallados de análisis de código

Illustration of  Tech Due Diligence report

Informes de Due Diligence Tecnológico enfocados a inversores

Illustration of Portfolio view and dashboard

Vista de portfolio y panel de control con insights de rendimiento global

Captura de pantalla 1 del panel de control de la plataforma todo en uno para el seguimiento de carteras de Vaultinum.
Captura de pantalla 2 del panel de control de la plataforma todo en uno para el seguimiento de carteras de Vaultinum.
El impacto financiero de la escalabilidad tecnológica

Una auditoría estructurada de escalabilidad aporta la claridad necesaria para transformar la tecnología, desde un cuello de botella a un motor de crecimiento»

Guillaume Acard, CTO de Vaultinum

Una combinación única de herramientas, datos y expertos para obtener conocimientos más profundos y rápidos.

Póngase en contacto con nuestros expertos →

FAQ Auditoría de Escalabilidad de Software e Infraestructura

¿Qué es una Auditoría de Escalabilidad?

Una auditoría de escalabilidad es una evaluación técnica específica que analiza si el stack tecnológico, la infraestructura y las prácticas de desarrollo de una empresa pueden soportar un crecimiento sostenido, ya sea en número de usuarios, volumen de datos, complejidad funcional o expansión geográfica.​

La auditoría examina dimensiones clave como la arquitectura del sistema, la modularidad del código, la automatización del despliegue, el rendimiento del procesamiento de datos, la configuración de recursos en la nube y los flujos de trabajo del equipo.​

Está diseñada para identificar cuellos de botella técnicos, limitaciones de rendimiento ocultas y decisiones en la arquitectura que podrían obstaculizar la capacidad del negocio para escalar de forma eficiente.​

Para empresas en fases de alto crecimiento o en preparación para una transacción, una auditoría de escalabilidad permite validar que la tecnología puede acompañar el modelo de negocio sin requerir reingenierías costosas a futuro.

¿Por qué es importante una auditoría de escalabilidad para startups o scale-ups?

Para las startups y scale-ups, una auditoría de escalabilidad es esencial para garantizar que la tecnología pueda soportar un crecimiento rápido sin comprometer el rendimiento, la fiabilidad o la velocidad de desarrollo.​

Las decisiones arquitectónicas tempranas, a menudo tomadas bajo presión de tiempo, pueden no sostenerse a medida que aumentan los usuarios, el volumen de datos o se accede a nuevos mercados.​

Una auditoría de escalabilidad ayuda a identificar estas limitaciones antes de que se conviertan en obstáculos, revelando dónde la deuda técnica, una configuración incorrecta de la infraestructura o un diseño monolítico podrían ralentizar el progreso.​

También proporciona recomendaciones estratégicas sobre cómo evolucionar el stack para escalar en el futuro, ya sea mediante la modularización, mejores prácticas de despliegue o mejoras en los procesos del equipo.​

Para las empresas que se acercan a una ronda de financiación o a una adquisición, demostrar que están preparadas para escalar suele ser clave para generar confianza en los inversores y aumentar su valoración.​

¿Qué áreas se revisan normalmente en una auditoría de escalabilidad?

Una auditoría de escalabilidad revisa las bases técnicas y operativas que determinan si un producto puede crecer de forma sostenible ante un aumento de carga o complejidad.​

Las áreas clave incluyen la arquitectura del sistema (por ejemplo, microservicios frente a monolitos, uso de colas de mensajes), el diseño de bases de datos y los patrones de acceso a datos, la provisión de infraestructura (configuración en la nube, escalado automático, gestión de contenedores) y las etapas de CI/CD.​

También evaluamos la modularidad del código, los puntos críticos de deuda técnica, las prácticas de observabilidad y cómo el equipo de ingeniería gestiona los despliegues bajo presión.​

Se analiza además el rendimiento del frontend y backend bajo carga, los límites de escalado horizontal y vertical, y la gestión de dependencias de terceros.​

El objetivo es detectar limitaciones a nivel arquitectónico o de procesos que puedan dificultar la escalabilidad, y ofrecer recomendaciones concretas para abordarlas.

¿Cuándo debe una empresa realizar una auditoría de escalabilidad?

Una auditoría de escalabilidad es más efectiva cuando se realiza antes de una fase prevista de crecimiento, como el lanzamiento de un producto importante, la expansión geográfica, la incorporación de clientes empresariales o una nueva ronda de financiación.​

También resulta útil cuando empiezan a surgir problemas de rendimiento bajo carga, o cuando el equipo de ingeniería dedica más tiempo a resolver incidencias que a desarrollar nuevas funcionalidades.​

Para las empresas que se preparan para una due diligence, la auditoría permite anticipar las preocupaciones de los inversores sobre si la tecnología está preparada para escalar y es sostenible a futuro.​

Lo ideal es realizarla antes de que la necesidad de escalar se vuelva reactiva y costosa, permitiendo así identificar cuellos de botella arquitectónicos, mejorar los procesos de despliegue y asegurarse de que la plataforma pueda afrontar la siguiente etapa de crecimiento sin necesidad de una reconstrucción.

¿Una auditoría de escalabilidad es solo técnica o también incluye al equipo y los procesos?

Aunque la auditoría de escalabilidad tiene un enfoque predominantemente técnico, también incluye una evaluación de la estructura del equipo y de los procesos de desarrollo. Escalar no se trata solo de infraestructura; también se trata de cuán eficientemente los equipos pueden entregar y mantener el software a medida que aumenta la complejidad.​

Evaluamos aspectos como la cadencia de despliegues, la responsabilidad sobre el código, las respuesta ante incidentes, la velocidad de incorporación de nuevos ingenieros y si la configuración actual del equipo permite un desarrollo modular y flujos de trabajo en paralelo.​

Un stack tecnológico puede ser escalable en teoría, pero si el equipo no puede desplegar, monitorizar o hacerlo evolucionar de forma eficiente, la escalabilidad real se verá comprometida.

También analizamos el «bus factor»: cuántas personas comprenden realmente las partes clave del sistema y qué riesgos existen si algunos perfiles críticos abandonan la organización.​

Una plataforma puede ser técnicamente escalable, pero si el conocimiento está compartimentado o la entrega depende de unos pocos ingenieros senior, la escalabilidad operativa alcanzará rápidamente su límite.​

Nuestro enfoque identifica estas limitaciones humanas, junto con los cuellos de botella técnicos, para ofrecer una visión completa sobre el nivel de preparación para escalar.​

Últimos artículos

Tech Due DiIigence & Escalabilidad